Las retribuciones que perciben sus señorías son generosas comparadas con las del resto de los ciudadanos y también privilegiado es el fin de su «contrato temporal» como representantes de todos los españoles, que con la disolución de las Cámaras el 27 de octubre será el escenario forzoso de todos los diputados y senadores, a excepción de los 103 y 38 que componen las respectivas Diputaciones Permanentes.
Ellos seguirán ejerciendo como sustitutos del Pleno y cobrando su nómina, pero los demás también. Y es que, según prevé el «Reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas a favor de los exparlamentarios», los que terminan ahora su misión en el escaño tienen derecho a una «indemnización de transición», según la cualdurante dos meses recibirán su sueldo íntegro como si tal cosa. Es decir, la asignación constitucional de 2.813,87 euros que es común a todos, 870,56 euros para manutención si viven en Madrid o 1.823,86 euros si…
Ver la entrada original 264 palabras más